Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
análisis de mercado

Educación financiera

¿Cómo se mide la realidad laboral y la tasa de desempleo de Chile?

educatyba

, 7 de septiembre , 2023 - Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sabes cómo se calcula la tasa de desempleo? Conoce la información que el INE tiene en cuenta para sacar el dato.

Hablemos de un tema que todos entendemos sin necesidad de ser expertos: el desempleo. Este dato económico proporciona una idea de cómo va el mercado laboral en un país, y está relacionado con cosas como los salarios y la capacidad de gasto y ahorro de la gente.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se calcula la tasa de desempleo? Vamos a explicarlo con un esquema sencillo:

¿Qué significa cada parte de este esquema?

Población Total (PT): Este es el número total de personas en el país; el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile se encarga de contarlas. Según cifras del INE, de acuerdo a la última proyección con corte al 30 de junio de 2023, hay 19.960.889 millones de personas en Chile.

Población en Edad de Trabajar (PET): Aquí, se incluyen a todas las personas que tienen la edad adecuada para trabajar según las métricas establecidas por las autoridades. Dentro de esta población hay dos grupos: los que no trabajan por elección o no pueden hacerlo, y los que trabajan o buscan empleo. (9.896.817 de acuerdo con el reporte más actualizado a la fecha de publicación de este contenido)

Población Económicamente Inactiva (PEI): Aquí se encuentran las personas que, aunque podrían trabajar debido a su edad, no forman parte activa del mercado laboral. Esto incluye a estudiantes, amas de casa, personas jubiladas por invalidez y otros.

Población Económicamente Activa (PEA): En esta categoría se encuentran las personas que tienen edad de trabajar y que están trabajando o buscando empleo. A menudo, escucharás que se refieren a este grupo como la fuerza laboral del país.

Esta población se divide en tres partes: los que tienen trabajo, los que trabajan informalmente y los desocupados, que son las personas sin empleo, en búsqueda de empleo o disponibles para trabajar.

Ahora que sabes lo que significan estas mediciones, ¿cómo se calcula el desempleo?

¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Tasa de Desempleo: La tasa de desempleo es el resultado de dividir el número de desocupados (DS) entre la población económicamente activa (PEA). Este porcentaje es lo que el INE publica al final del mes como la Tasa de Desempleo. En los últimos 10 años, el promedio de la tasa de desempleo nacional ha sido del 10,49%. El máximo alcanzado fue 15,9% en 2020 y el mínimo fue 8,9% en 2015.

¿Y cómo puede afectar esto a tus inversiones? Bueno, este dato influye directamente en la capacidad de gasto de las personas, ya que está relacionado con los salarios. Así que, cualquier cambio en la tasa de desempleo, puede tener un impacto positivo o negativo en las expectativas de los inversionistas y, por ende, en el rendimiento de tus inversiones. Ahora podrás conocer el dato actualizado cada mes en el blog de educatyba. ¡No te pierdas la información!

En conclusión, conocer la estructura del mercado laboral permite analizar de manera más exacta los diferentes componentes que pueden explicar el aumento o la disminución de la empleabilidad del país, y de allí, también determinar el comportamiento de la economía a corto, mediano y largo plazo.

Saber la tasa de desempleo es importante por varias razones, ya que proporciona información valiosa que puede afectar a individuos, empresas y gobiernos de diversas maneras. Dicho lo anterior, la tasa de desempleo influye en la salud económica de una región o país. Un alto desempleo puede indicar dificultades económicas y la posibilidad de una recesión, lo que puede afectar las decisiones de inversión, ahorro y gasto de las personas. Por otro lado, una tasa de desempleo baja suele ser un signo de una economía saludable y puede aumentar la confianza del consumidor.

Para conocer el dato actualizado mes a mes te invitamos a que nos sigas en Linkedin, donde publicaremos la información de manera oportuna.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender cómo funciona el APV
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?

También te puede interesar

December / 2023
3 minutos de lectura
Sí pero no, ¿qué pasó con la tasa de desempleo en Chile?
¿Qué está pasando? ¿Por qué sube la tasa de desempleo en Chile aunque aumentan las personas empleadas? Conoce acá el porqué
November / 2023
4 minutos de lectura
Inflación en Chile octubre 2023: Los alimentos vuelven a ser los protagonistas
La tasa de inflación en Chile se está moderando. Conoce cuál fue el impacto económico de este indicador en octubre de 2023.
November / 2023
3 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Chile: Siguen creándose empleos aunque el desempleo suba
La tasa de desempleo en Chile durante el trimestre julio a septiembre del 2023 aumentó, aunque hay más personas empleadas.
October / 2023
3 minutos de lectura
El Banco Central de Chile ya ha disminuido en un 20% el nivel de su tasa de interés
El Banco Central de Chile por tercera ocasión consecutiva disminuyó su tasa de interés, y esta ya es 20% menor a la de inicio de año.
October / 2023
3 minutos de lectura
Inflación en Chile septiembre 2023: Cada vez más cerca del objetivo del Banco Central
¿Por qué la tasa de inflación en Chile se está moderando? Conoce cuál fue el impacto económico de este indicador en septiembre de 2023.

PARA INVERTIR TYBA

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión

Descárgala ahora

Escanea el código y descarga la app

¿Cómo te pareció este artículo?