Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
inversiones

Educación financiera

Qué es la inflación y cuál es su contexto

educatyba

, 10 de agosto , 2023 - Tiempo de lectura: 3 minutos

Si quieres entender el detalle sobre qué es la inflación, cómo te afecta en tu día a día y quién toma medidas para mantenerla estable, acá lo podrás conocer.

En los primeros días de cada mes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Chile publica la información de cómo cambian los precios de los productos y servicios en Chile. Eso se llama inflación y es importante porque muestra cuánto suben o bajan los precios de las cosas que usamos todos los días.

¿Qué es la inflación?

Cuando te preguntan qué es la inflación, la respuesta es menos trivial de lo que crees. Esta es el enemigo #1 de tus inversiones —y de tu dinero en general— dado que este fenómeno económico consiste en la pérdida del valor real de tu dinero con el paso del tiempo, y, por lo tanto, la pérdida de tu poder adquisitivo. Por esta razón, USD 100 en 2023 no valen lo mismo que USD 100 en 1995; en el año más reciente ese monto vale menos que antes.

Esto, según los libros, consiste en el aumento generalizado de los precios de una economía en un tiempo determinado. Dicho aumento, se puede dar por cambios en la oferta y la demanda de bienes y servicios o, en algunos casos, por un mayor nivel de liquidez en los agentes económicos… es decir, más dinero circulando.

¿Cómo se interpreta la inflación?

La inflación, también puede entenderse como la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y puedes verla reflejada  de tres maneras: cómo varian los precios de un mes a otro (términos mensuales), cómo cambian en un año (variación interanual o también conocida como a 12 meses) o cómo van desde enero hasta el mes en que se publica la información (la que encuentras como acumulada o año corrido).

  • La variación mensual: Muestra el porcentaje de cambio en los precios de un mes respecto al mes anterior. Por ejemplo: julio del 2023 versus junio del 2023.
  • La variación interanual: Evalúa qué tanto cambió el nivel de precios de una economía en 12 meses, por ejemplo, el periodo comprendido entre agosto de 2022 y julio de 2023.
  • La variación acumulada en el año: Compara el comportamiento de los precios desde enero del año en curso hasta el mes de publicación en el mismo año, por ejemplo, de enero del  2023 a julio del 2023.

Es importante que tengas en cuenta que la inflación solo se puede conocer una vez termine el mes a analizar, es por ello que, por ejemplo, en el momento de esta publicación (agosto de 2023), los datos más actualizados son los de julio de 2023, los cuales son los siguientes:

Variación IPC mensual: 0,40% 

Variación IPC anual: 6,50% 

Variación IPC acumulado en el año: 2,50%

¿Quién mide y quién controla la inflación en Chile?

El INE es el organismo responsable de medir y comunicar estos datos, sin embargo, la entidad que debe de implementar medidas para controlar la inflación en Chile es el Banco Central de Chile. 

Los cambios en este indicador, además de reflejar la variación en el costo de la canasta básica de consumo de los hogares del país, indican la pérdida de poder adquisitivo, es decir, la disminución del valor de la moneda en relación con los aumentos de precio en la economía.

El Banco Central de Chile, también conocido como el Emisor, tiene la responsabilidad de garantizar el poder adquisitivo de la moneda chilena. Por lo tanto, se encarga de regular la emisión de dinero y aplicar instrumentos de política monetaria para asegurar que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo. Estos instrumentos incluyen ajustar la tasa de interés de referencia, los requerimientos de encaje bancario y la oferta de dinero, entre otros.

¿Cuál es el rango objetivo de la inflación en Chile?

La inflación en Chile tiene un rango objetivo de 3,0%. En los últimos años, la inflación se ha mantenido aproximada a este margen (salvo los altos niveles alcanzados en la pandemia de covid-19 a inicios del 2020 y cuyas consecuencias aún se sienten).

¿Cómo, la inflación, puede afectar las inversiones?

Es sencillo, una de las premisas clave al invertir es buscar rendimientos superiores a la inflación por una razón fundamental: en términos reales, por cada 10 pesos que tengas, si restas el porcentaje de inflación anual (supongamos que es 3,0%), tu dinero está perdiendo ese valor. 

10,0 – 3,0 = 7,0

Tus inversiones deberían compensar al menos esa “pérdida” de valor.

Combatir la inflación no es complicado. Al conocer vehículos de inversión con rendimientos mayores y mantener una estrategia disciplinada y constante, podrás proteger tu dinero del principal “enemigo” de su poder adquisitivo.

De ahí que las inversiones sean la principal aliada de tus finanzas para proteger a tu dinero de la inflación. Por eso, si no has comenzado a invertir, el mejor momento para comenzar es ahora. En tyba, tenemos diferentes alternativas de inversión para que puedas empezar a construir tu futuro financiero y combatir a la inflación.

Ahora que comprendes qué es la inflación y su contexto, no te pierdas las cápsula informativas de la inflación mensual  en el blog de educatyba.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender cómo funciona el APV
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?

También te puede interesar

La guía completa para entender cómo funciona el APV
November / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para entender cómo funciona el APV
En una era marcada por una creciente conciencia sobre la importancia de una planificación financiera sostenible a largo plazo, los mecanismos que potencian e...
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?
November / 2023
4 minutos de lectura
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?
El término ‘interés compuesto’ se encuentra frecuentemente en el ámbito de las finanzas y las inversiones. A pesar de que, su significado podría no resultar ...
Comprar acciones en Chile
August / 2023
4 minutos de lectura
Las 5 razones para comprar acciones en Chile
En el dinámico mundo de las inversiones, diversificar y buscar nuevas alternativas es esencial. ¿Has considerado alguna vez comprar acciones?
August / 2023
4 minutos de lectura
¿Qué es tyba y cómo es eso de invertir en fondos mutuos?
Probablemente has buscado en Google “tyba qué es”, con el propósito de entender y aclarar qué es lo que hacemos, ahora que hemos llegado a Chile ...
¿Invertir en departamentos es atractivo? Esto debes saber
August / 2023
5 minutos de lectura
¿Invertir en departamentos es atractivo? Esto debes saber
Probablemente hayas considerado en alguna oportunidad, la opción de invertir en departamentos

PARA INVERTIR TYBA

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión

Descárgala ahora

Escanea el código y descarga la app

¿Cómo te pareció este artículo?