El pasado 8 de septiembre, el INE dio a conocer los datos de inflación en Chile de agosto del 2023. Estos son los siguientes:

¿Cuál fue la variación del dato de inflación en Chile de agosto 2023?
Para el octavo mes del año, la inflación mensual fue de 0,10%. Esta cifra evidencia una importante reducción de 1,1 puntos porcentuales (pp) en comparación con agosto del 2022; en donde el dato se ubicó en 1,20%.
Por otro lado, en términos interanuales —entre septiembre de 2022 y agosto del 2023—, la inflación del país se ubicó en 5,30%. Esta cifra es la más baja desde agosto del 2021; periodo en que el dato fue de 4,80%.
Por su parte, la cifra interanual evidenció una disminución de más de 1,20 pp con respecto al dato a 12 meses del mes de julio. Lo cual es bastante positivo para la economía local, pues se mantiene la senda de desaceleración en el crecimiento de los precios.


¿Qué incidió en la inflación en Chile durante agosto del 2023?
En el mes observado, la división de gasto que más incrementó el costo de vida de los chilenos, en términos mensuales, fue Vestuario y Calzado, la cual creció 0,50%.
A este rubro, le siguió la categoría de gasto de Restaurante y Hoteles, que tuvo un crecimiento mensual en sus precios de 0,40%, y Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que aumentó 0,30%.
Esta última, a pesar de que no fue la división de gasto que mayores cambios tuvo, específicamente en la variación del IPC en términos mensuales, fue la que más pesó en el cambio total del índice de precios. Esta división contribuyó en 0,74 pp al crecimiento mensual de la inflación nacional.
Por otro lado, en el dato interanual, las siguientes categorías crecieron en sus precios más que el promedio total nacional (+5,30%):
- Educación (+11,20)
- Bebidas alcohólicas y Tabaco (+10,09%)
- Restaurantes y Hoteles (+9,30%)
- Alimentos y Bebidas no alcohólicas (+9,20%)
- Bienes y Servicios diversos (+8,00%)
- Salud (+7,10%)
¿Qué pasará con la inflación en Chile en los próximos meses?
Con respecto a la pregunta sobre el comportamiento futuro de la inflación en los próximos meses, es altamente probable que el país siga experimentando una disminución en la tasa de crecimiento de los precios en la economía nacional.
Dicho escenario, se da gracias a la continua desaceleración de las presiones sobre los precios de la economía por tres aspectos:
- La moneda local está ganando terreno, en comparación con otras monedas extranjeras.
- Los productores están vendiendo sus productos a precios más bajos.
- Aunque el Banco Central de Chile (BCCh) está reduciendo la tasa de interés, que aún sigue siendo elevada, lo que puede hacer que la gente gaste y se endeude menos.
De este último aspecto, es relevante mencionar que, en su más reciente reunión de política monetaria, el BCCh decidió —por segundo mes consecutivo— modificar a la baja su tasa de interés de referencia, en esta ocasión en 75 pbs, llevándola del 10,25% al 9,50%.
Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Conoce qué es la inflación y por qué te debería importar