El pasado 7 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los datos de inflación en Chile en febrero de 2025. Según el informe, 10 de las 13 categorías del IPC aumentaron en términos interanuales, lo que ejerció presión sobre el indicador.
A continuación, te contamos los puntos más importantes del reporte:
- La inflación mensual se ubicó en 0,40%
- La inflación interanual fue de 4,70%
- Entre las divisiones con mayor alza en sus precios, a nivel mensual, están Transporte (1,0%) y Vivienda y servicios básicos (2,0%).
- Por otro lado, la categoría de Equipamiento y mantención del hogar fue la que más desaceleró sus precios a nivel mensual, con una variación de -0,2%.

¿Qué variación tuvo el dato de inflación en Chile en febrero de 2025?
Para el segundo mes del año, el indicador se aceleró un 0,4% a nivel mensual, es decir, 0,2 puntos porcentuales (pp) menos que del dato de febrero de 2024. Mientras que la inflación interanual se ubicó en 4,7%, lo que representó una leve caída de 0,2 pp respecto a enero de 2025.
Para el mes observado, 10 de las 13 divisiones que componen la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que solo una presentó incidencias negativas, y dos categorías no mostraron cambios. Sigue leyendo para conocer más detalles sobre estas categorías de gasto.
¿Cómo se comportó la inflación de Chile en febrero de 2025 por categorías de gasto?
Las categorías de gasto que presentaron mayores alzas e incidieron en mayor medida en el índice fueron:
Divisiones con aumentos: Transporte y Vivienda y servicios básicos
- Transporte fue la división que más destacó, con un alza del 1,0%. Dentro de esta categoría, ocho de sus once subclases anotaron alzas mensuales. El de mayor impacto fue en Combustibles para vehículos personales, junto con el Transporte de pasajeros por carretera, con aumentos de 2,4% en ambos casos, lo que tuvo un impacto significativo en el aumento general de los costos de transporte.
- Vivienda y servicios básicos también mostró un incremento importante del 0,5%. En sus subcategorías, la que agregó más impactó fue Arriendo (1,1%), seguida de Gas (1,9%). En total, consignó alzas en 4 de sus 10 subcategorías.
Divisiones con caídas: Equipamiento y mantención del hogar
- Equipamiento y mantención del hogar (-1,0%) que registró descensos en seis de sus once clases. La más importante fue Muebles y artículos para el hogar (-1,0%), seguida de Bienes no durables para el hogar (-0,5%).


Análisis y perspectivas de la inflación en Chile
La inflación en Chile durante febrero de 2025, se ubicó dentro de lo esperado por el consenso del mercado, con una leve desaceleración interanual y presiones inflacionarias concentradas en transporte y vivienda.
Por otro lado, Credicorp Capital advierte que el comportamiento de los salarios y los precios de la electricidad podrían generar presiones inflacionarias adicionales, mientras que la caída en el precio del petróleo y la apreciación del peso chileno podrían contribuir a una menor inflación en los próximos trimestres.
Adicionalmente, Credicorp Capital mantuvo su proyección de inflación para el cierre de 2025 en 4,1%, reflejando un panorama inflacionario lejos de la meta del Banco Central.
En términos de política monetaria, se espera que la tasa de referencia se mantenga estable durante la mayor parte del año, reflejando un enfoque cauteloso del Banco Central en un contexto de incertidumbre global. Según el equipo de investigaciones de Credicorp Capital, el panorama inflacionario dependerá de la evolución de estos factores y de los efectos de la política comercial de Estados Unidos en el crecimiento económico global.
Si quieres profundizar más sobre la inflación, aquí te dejamos un contexto general: Conoce qué es la inflación y por qué te debería importar.