Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
análisis de mercado

Educación financiera

Inflación en Chile septiembre 2023: Cada vez más cerca del objetivo del Banco Central

educatyba

, 11 de octubre , 2023 - Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Por qué la tasa de inflación en Chile se está moderando? Conoce cuál fue el impacto económico de este indicador en septiembre de 2023.

El pasado 7 de octubre, el INE dio a conocer los datos de inflación en Chile de septiembre del 2023. Estos son los siguientes:

¿Cuál fue la variación del dato de inflación en Chile de septiembre de 2023?

La inflación mensual de Chile para el mes de septiembre se situó en 0,70%. Esta cifra representa una reducción de 0,2 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo mes del 2022, cuando la tasa de inflación fue del 0,90%.

En cuanto al dato interanual, que comprende entre el periodo de octubre de 2022 a septiembre de 2023, la inflación del país se ubicó en 5,10%. Este valor es el más bajo desde agosto de 2021, cuando la inflación se situó en 4,80%.

Además, esta cifra interanual mostró una disminución de más de 0,20 pp con respecto al dato de 12 meses del mes de agosto. Esta tendencia de desaceleración en el crecimiento de los precios es positiva para la economía local, ya que puede indicar una mayor estabilidad en el poder adquisitivo de los consumidores y en la gestión de la política monetaria.

¿Qué incidió en la inflación en Chile durante septiembre del 2023?

En el mes observado, la división de gasto que más aumentó el costo de vida de los chilenos, en términos mensuales, fue Recreación y Cultura, con un incremento del 1,60% en sus precios. Le siguió la categoría de gasto Vestuario y Calzado, que experimentó un crecimiento en sus precios del 1,30%, y luego la división Transporte, que registró un aumento del 1,20%.

Es interesante notar que, aunque la división del transporte no tuvo el mayor cambio porcentual en términos mensuales, fue la que más contribuyó al cambio total del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En este sentido, esta categoría aportó un total de 0,17 pp al crecimiento mensual de la inflación nacional, lo que señala su influencia significativa en el índice de precios en ese periodo específico.

Por otro lado, en el dato interanual, las siguientes categorías crecieron en sus precios más que el promedio total nacional (+5,10%):

  • Educación (+11,00% → -20 pbs a/a)
  • Bebidas alcohólicas y Tabaco (+9,10% →-0,99 pbs a/a)
  • Restaurantes y Hoteles (+9,10% → -20 pbs a/a)
  • Alimentos y Bebidas no alcohólicas (+7,90% →-130 pbs a/a)
  • Bienes y Servicios diversos (+7,10% →-90 pbs a/a)
  • Salud (+6,90% →-20 pbs a/a)
  • Vestuario y calzado (+5,50% →+50 pbs a/a)
  • Recreación y cultura (+5,20% →+210 pbs a/a)

¿Qué pasará con la inflación en Chile en los próximos meses?

Según la información proporcionada y la tendencia actual, es altamente probable que, en los próximos meses, el país continúe experimentando una disminución en la tasa de crecimiento de los precios en la economía nacional. Esta disminución en la inflación puede estar influenciada por varios factores, tales como: la estabilidad en los precios de ciertas categorías de gasto, la gestión de la política monetaria y las condiciones económicas generales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las previsiones económicas están sujetas a cambios debido a una variedad de factores, incluyendo eventos inesperados o choques económicos. Por lo tanto, si bien es altamente probable que la tendencia de desaceleración de la inflación continúe, es importante seguir monitoreando de cerca los indicadores económicos y la política monetaria para estar preparados para cualquier cambio en el entorno económico.

Con respecto a la política monetaria del país, es importante mencionar que, en su más reciente reunión de política monetaria, el Banco Central de Chile (BCCh) decidió —por segundo mes consecutivo— modificar a la baja su tasa de interés de referencia, en esta ocasión en 75 pbs, llevándola de 10,25% a 9,50%.

Finalmente, el consenso de analistas esperan que, al cierre del 2023, la tasa de interés del emisor se ubique en torno al 8.00%.

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Conoce qué es la inflación y por qué te debería importar

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender cómo funciona el APV
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?

También te puede interesar

December / 2023
3 minutos de lectura
Sí pero no, ¿qué pasó con la tasa de desempleo en Chile?
¿Qué está pasando? ¿Por qué sube la tasa de desempleo en Chile aunque aumentan las personas empleadas? Conoce acá el porqué
November / 2023
4 minutos de lectura
Inflación en Chile octubre 2023: Los alimentos vuelven a ser los protagonistas
La tasa de inflación en Chile se está moderando. Conoce cuál fue el impacto económico de este indicador en octubre de 2023.
November / 2023
3 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Chile: Siguen creándose empleos aunque el desempleo suba
La tasa de desempleo en Chile durante el trimestre julio a septiembre del 2023 aumentó, aunque hay más personas empleadas.
October / 2023
3 minutos de lectura
El Banco Central de Chile ya ha disminuido en un 20% el nivel de su tasa de interés
El Banco Central de Chile por tercera ocasión consecutiva disminuyó su tasa de interés, y esta ya es 20% menor a la de inicio de año.
October / 2023
3 minutos de lectura
Inflación en Chile septiembre 2023: Cada vez más cerca del objetivo del Banco Central
¿Por qué la tasa de inflación en Chile se está moderando? Conoce cuál fue el impacto económico de este indicador en septiembre de 2023.

PARA INVERTIR TYBA

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión

Descárgala ahora

Escanea el código y descarga la app

¿Cómo te pareció este artículo?