Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
inversiones

Educación financiera

La guía completa para entender el depósito a plazo en UF

La guía completa para entender el depósito a plazo en UF

educatyba

, 9 de mayo , 2023 - Tiempo de lectura: 4 minutos

En el mundo financiero chileno, existe una opción de inversión que atrae cada vez más la atención de los ahorradores: El Depósito a Plazo en UF. 

Esta alternativa se distingue por ofrecer un bajo riesgo y una rentabilidad atractiva. Si estás interesado en conocer más sobre esta opción de inversión, estás en el lugar correcto. 

En este artículo, te explicaremos qué es el Depósito a Plazo en UF y cómo funciona.

¿Qué es el UF?

¿Has oído hablar de la UF? Es la Unidad de Fomento, la cual se creó en Chile en 1967 y se actualiza diariamente en función del Índice de Precios al Consumidor. 

Gracias a esta característica, la UF es una herramienta útil para la economía chilena y para los inversores que buscan proteger sus ahorros contra la inflación. 

Y… ¿Qué es un depósito a plazo?

El Depósito a Plazo, es un producto de inversión que se caracteriza por su bajo riesgo y por ofrecer una rentabilidad conocida de antemano. 

Al contratar un Depósito a Plazo, solo tienes que definir el plazo y el monto que desea invertir. La institución financiera te garantizará una tasa de interés fija para ese período. Cada institución financiera puede tener diferentes requisitos y características para sus Depósitos a Plazo, como la moneda, el plazo y el tipo. 

Por ejemplo, en cuanto a la moneda, puedes encontrar Depósitos a Plazo en pesos, UF o dólares. 

En los aspectos relacionados con el plazo, pueden variar desde 7 días hasta 1 año, ¿Qué tipos existen? Pueden ser fijos o renovables. 

Si eliges un Depósito a Plazo fijo, podrás retirar tu dinero y los intereses ganados al final del plazo acordado. 

Si, en cambio, optas por un Depósito a Plazo renovable, lo hará automáticamente una vez que llegue a su vencimiento, salvo que decidas retirarlo.

Entonces un depósito a plazo en UF es…

Los Depósitos a Plazo en UF, son una opción atractiva para los inversores, quienes buscan proteger su inversión contra la inflación. 

Al contratar un Depósito a Plazo en UF, la inversión se pacta en esta unidad de cuenta, la cual se actualiza diariamente, según el Índice de Precios al Consumidor. 

De esta manera, los intereses que se generan en el Depósito a Plazo en UF, también, se ajustan en función del aumento o disminución de la inflación, lo que permite mantener el poder adquisitivo de la inversión a lo largo del tiempo. 

¿Cómo invertir en un depósito a plazo en UF?

Si estás interesado en invertir en un Depósito a Plazo en UF, la buena noticia es que varios bancos ofrecen este producto de inversión en Chile. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, las condiciones y requisitos para invertir pueden variar de una institución financiera a otra. 

Es posible que algunos requieran montos mínimos de inversión o plazos mínimos para contratar el Depósito a Plazo.

Para invertir en este, debes tener una cuenta en la institución financiera que ofrezca el producto. Una vez que la tengas, puedes solicitar el Depósito a Plazo en una sucursal del banco o incluso hacerlo desde la comodidad de tu hogar a través de la banca en línea, la app o vía telefónica.

En cualquier caso, asegúrate de conocer todos los detalles del producto antes de contratarlo y no dudes en preguntar a tu banco sobre cualquier duda que tengas.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en un depósito a plazos en UF?

Invertir en Depósitos a Plazos en UF tiene muchas ventajas que debes tener en cuenta. 

En primer lugar, es una de bajo riesgo, lo que significa que, no tendrás que preocuparte por los altibajos del mercado. 

Además, desde el momento en que haces la inversión, sabes exactamente cuánto dinero vas a ganar. ¡Nada de sorpresas desagradables!

Otra ventaja es que, como está protegida de la inflación, no tendrás que preocuparte por la pérdida de valor de tus ahorros. Y lo mejor de todo suele ser que, la inversión a corto plazo, lo que significa que podrás recuperar tu dinero en pocos meses.

Pero no todo es color de rosa. La principal desventaja de los Depósitos a Plazos en UF, es que no podrás retirar tu dinero antes de la fecha de vencimiento del plazo. 

Algunos bancos pueden permitir retiros anticipados, pero generalmente tendrán que pagar una penalización. Por esta razón, debes asegúrate de verificar las condiciones antes de hacer tu inversión.

Los mejores tips a tener en cuenta antes de invertir en depósitos a plazos

Antes de invertir en un Depósito a Plazos en UF, es importante considerar algunos consejos clave. 

  1. Primero, asegúrate de entender completamente las condiciones del depósito, incluyendo el plazo de tiempo que estará bloqueado tu dinero y las penalizaciones en caso de retiros anticipados. Asegúrate de estar de acuerdo con estas condiciones antes de invertir tu dinero.
  2. En segundo lugar, compara los tipos de interés ofrecidos por diferentes bancos, para asegurarte de obtener la mejor tasa de interés posible.
  3. Por último, considera tus objetivos financieros y tu perfil de riesgo antes de invertir. Si tienes baja tolerancia al riesgo y estás ahorrando para un objetivo concreto, un Depósito a Plazos en UF puede ser una buena opción. Sin embargo, si estás buscando hacer crecer tu dinero rápidamente, puede que haya otras alternativas de inversión que se ajusten mejor a tus necesidades.

En resumen, invertir en un Depósito a Plazos en UF puede ser una alternativa conveniente para ciertos inversores. 

Sin embargo, es necesario que investigues a fondo las condiciones, los tipos de interés y tus objetivos financieros antes de invertir tu dinero.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender cómo funciona el APV
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?

También te puede interesar

La guía completa para entender cómo funciona el APV
November / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para entender cómo funciona el APV
En una era marcada por una creciente conciencia sobre la importancia de una planificación financiera sostenible a largo plazo, los mecanismos que potencian e...
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?
November / 2023
4 minutos de lectura
¿Qué es y dónde invertir con interés compuesto?
El término ‘interés compuesto’ se encuentra frecuentemente en el ámbito de las finanzas y las inversiones. A pesar de que, su significado podría no resultar ...
Comprar acciones en Chile
August / 2023
4 minutos de lectura
Las 5 razones para comprar acciones en Chile
En el dinámico mundo de las inversiones, diversificar y buscar nuevas alternativas es esencial. ¿Has considerado alguna vez comprar acciones?
August / 2023
4 minutos de lectura
¿Qué es tyba y cómo es eso de invertir en fondos mutuos?
Probablemente has buscado en Google “tyba qué es”, con el propósito de entender y aclarar qué es lo que hacemos, ahora que hemos llegado a Chile ...
¿Invertir en departamentos es atractivo? Esto debes saber
August / 2023
5 minutos de lectura
¿Invertir en departamentos es atractivo? Esto debes saber
Probablemente hayas considerado en alguna oportunidad, la opción de invertir en departamentos

PARA INVERTIR TYBA

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión

Descárgala ahora

Escanea el código y descarga la app

¿Cómo te pareció este artículo?